top of page
Buscar

Senior Living: Una nueva forma de abrazar la madurez con libertad y calidad

  • Foto del escritor: HÁBITAT SI
    HÁBITAT SI
  • 6 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 sept



La madurez no es un lugar al que se llega, es una etapa que se honra: aquí se vive con libertad, orgullo y sentido.



La forma de envejecer en México está evolucionando: dejamos las instituciones frías para dar paso a comunidades humanas que priorizan salud, conexión y autonomía.



ree

Una revolución demográfica que reescribe el mercado


  • Actualmente, casi el 14 % de los mexicanos tiene 60 años o más, aproximadamente 18 millones de personas  .

  • Para 2030, los adultos mayores superarán en número a los niños (0–14 años)  .

  • Más de 2.5 millones de personas mayores viven solas; son el 43.9 % de los hogares unipersonales, y el 57 % de ellas son mujeres, muchas sin redes de apoyo  .

  • Cerca del 70 % de los adultos mayores en México no recibe pensión alguna, lo que evidencia una situación de vulnerabilidad muy extendida  .

  • El 77.8 % de los hogares tiene personas que podrían requerir cuidados, y las mujeres dedican en promedio 38.9 horas semanales a estas tareas, frente a 30.6 horas de los hombres.



Más que viviendas: escenarios donde la vida florece


Los proyectos senior living no son simples refugios, son espacios que despiertan vitalidad y dignidad. Con una arquitectura pensada para sentirse en casa —iluminación natural, jardines, terrazas y áreas comunes llenas de calidez— se crean entornos donde la belleza cotidiana se une con la tranquilidad y la convivencia.


La prioridad es clara: vivir bien. Todo está acompañado de servicios integrados y discretos, que suman bienestar sin restar autonomía.



Innovación que cuida sin invadir


La tecnología se integra de manera natural al día a día de cada residente: organiza rutinas, facilita la convivencia con familiares y ajusta la atención en salud y alimentación. Todo ello sin irrumpir en la intimidad ni alterar la paz del hogar.


En este modelo, la innovación no solo simplifica la vida: la enriquece.



Accesibilidad y confianza garantizada


Cada espacio está diseñado para derribar barreras físicas y sensoriales, creando entornos inclusivos y cómodos para todos. Al mismo tiempo, cumplen con estrictos lineamientos sanitarios y de construcción —respaldados por autoridades como Cofepris—, lo que asegura lugares seguros, humanos y llenos de dignidad.



Mirando hacia el mañana


Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Puebla ya marcan la pauta con este modelo habitacional. Lo que hoy representa una respuesta innovadora para una vejez digna, mañana será la elección natural de millennials y generación Z, quienes también querrán envejecer rodeados de diseño, comunidad y calidad de vida.



Datos que revelan una necesidad urgente


  • La Pensión del Bienestar entrega actualmente 6,200 pesos bimestrales a personas mayores de 65 años, y 3,000 pesos a mujeres mayores de 63 años  .

  • Se proyecta que para 2030, México tendrá 59.3 millones de personas dependientes, lo que subraya la urgencia de opciones habitacionales dignas y funcionales  .

  • En el ámbito de los cuidados, en 2022, el 75 % de las personas cuidadoras fueron mujeres, dedicando casi 39 horas semanales, frente a las 30 horas de los hombres  .



El retiro, repensado (near retiring)


Aunque el término “near-retiring” no es un concepto tradicional del sector inmobiliario, sí expresa una realidad emergente: personas activas que se acercan a la jubilación y buscan entornos que les permitan disfrutar de su libertad sin perder soporte, comunidad y estímulo vital. Este perfil traza un puente natural hacia el modelo senior living, que se convierte en una opción ideal para quienes desean envejecer con calidad, pero sin renunciar a una vida plena.



De límite a posibilidad


El senior living trasciende la idea de un nicho: redefine la última etapa de la vida como un momento para vivirse con orgullo, vínculos y sentido. Apostar por este modelo es invertir en dignidad, inclusión y bienestar, al tiempo que se abre camino en un mercado en plena expansión y con gran proyección en México.


En Hábitat SI® sabemos que la verdadera innovación inmobiliaria no consiste en levantar muros, sino en crear hogares que reconectan, dignifican y transforman vidas.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Únete a nuestra lista de correos
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 Hecho por HabitatSI

bottom of page